Historia

 

Gracias a Xavier Palau por su ayuda.

 

tour vue du cloître

El obispado de Lerida está documentado desde el siglo V.

 

 

Tras cuatro siglos de dominación musulmana, la ciudad fue reconquistada en el año 1149 por los condes de Barcelona y Urgell, que se la repartieron.
silhouette

 

 

ensemble vu clocher

Una quinta parte de la ciudad fue dada a los templarios. El obispado fue restablecido y una catedral, cuya construction empezó en el año 1223, reemplazó la mezquita. La ciudad fue unificada en el año 1228, durante el reinado de Jaume Ier.

Conjunto visto del campanario

 

 

El claustro y el campanario son del siglo XIV. En el año 1707, durante la guerra de sucesión española, Lerida fue asediada por Felipe V y la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, hasta la fin de la Segunda guerra mundial.

Claustro visto del campanario

cloître vue de la tour

 

 

Exterior

 

clocher et cloître Excepcionalmente, el claustro está a delante de la fachada occidental de la iglesia a causa de la forma del promontorio. En el ángulo sudoeste se adosa un campanario octogonal de 70m de altura. Está horadado con largas aspilleras sobre cada lado. El último piso, más estrecho, está finamente cincelado.
tour

 

 

portail des filleuils Se entra en la iglesia por la puerta dels Fillols (ahijados), al sur, antes del crucero. Su arquivolta está decorada con frisos geométricos, influidos por el arte árabe.

 

 

El crucero tiene una puerta muy bonita consagrada a la Anunciación. Se pueden ver capiteles con motivos zoomorfos. La puerta está coronada por un rosetón.
portail du transept sud

 

 

portail des apôtres En el lado oeste se encuentra una otra puerta interesante : la puerta de los Apóstoles, que no se abre sobre la nave sino sobre el claustro. Es un pórtico gótico muy deteriorado del siglo XV, más reciente que los demás. Se ve un Cristo con angeles.

 

El claustro

 

El claustro gótico es uno de los más grandes y bonitos que existen. Tiene varias particularidades.
angle nord ouest

 

 

portail donnant sur la cathédrale Está al oeste de la catedral (la puerta que los úne recuerda la puerta dels Fillols con sus motivos geométricos).

 

 

La galería sur se abre sobre el exterior. Se ve un magnífico panorama de la región. Excepcionalmente, el claustro no es un espacio completamente cerrado.
galerie sud

 

 

angle sud ouest Las galerías, con sus bóvedas de crucería, tienen conjuntos de cuatro a ocho arcos, apoyados en columnas delgadas.

 

 

angle sud ouest Estos ventanales tienen calados muy elegantes.
galerie est

 

 

Capiteles con motivos vegetales y zoomorfos coronan las columnas.
chapiteaux de colonnettes

 

 

crucifixion En medio de la galería oeste, se encuentra una crucifixión.

 

Interior

 

plan
La nave tiene tres tramos con bóveda de crucería.

 

 

Las claves están decoradas con motivos geométricos o historiados. Por ejemplo, una Virgen con el Niño se encuentra en el segundo tramo. Macizos pilares cruciformes separan la nave central de sus naves laterales.
nef

 

 

élévation de la nef Las ojivas descansan sobre columnas delgadas y adosadas en los ángulos de los pilares. Columnitas más anchas sostienen las grandes arcadas y los arcos fajones. Las grandes arcadas están dominadas por ventanas de medio punto.

 

 

Las naves laterales tienen también bóvedas de crucería.
collatéral nord

 

 

chapiteau du collatéral
Los capiteles de la nave presentan escenas del Nuevo Testamento, como la Anunciación, la Visitación, la Natividad (nave lateral sur, segundo pilar).

 

 

Se ven también motivos vegetales, bestiario...
chapiteau de la nef

 

 

revers de la façade La fachada se abre sobre el claustro. La puerta está coronada con un rosetón radiante.

 

 

El crucero tiene una cúpula octogonal sobre trompas.
croisée du transept

 

 

coupole El tambor está horadado de ventanas.

 

 

Los brazos del crucero tiene un tramo único con bóveda de crucería.
transept

 

 

absidiole Dos capillas se abren sobre cada brazo. Las del norte están tapiadas. Las del sur son de un estilo gótico más reciente.

 

 

Los capiteles cuentan episodos del Antiguo Testamento y muestran motivos vegetales y zoomorfos.

chapiteaux du transept

 

 

choeur El ábside tiene una bóveda de horno.

Page d'accueil