Historia
En un lugar espléndido, una primera
iglesia, consagrada a Santiago
(Sant Jaume en Catalán), situada en altura, fue fundada
en el año 905 por el obispo de Urgell.
|
|
 |
Una segunda iglesia fue fundada
al pie de la montaña en el siglo XI y el culto fue transferido
allí. |
Se hicieron diversas contribuciones para
la construcción hasta el final del siglo XI, pero
se ignora la fecha de consagración. La iglesia perteneció
a una comunidad de canónigos
(regla de San Ruf), que desapareció en el año
1395, aunque el cierre oficial de la comunidad ocurrió
en el año 1592.
Sant Iago
|
|
Exterior
 |
La fachada tiene dos niveles. En el primero,
la portada está enmarcada con arcos ciegos. La misma
decoración se encuentra en el nivel superior, pero los
arcos siguen la forma triangular del hastial,
donde hay un gran óculo.
Un campanario rectangular domina el conjunto. |
El crucero está coronado
con una cúpula
octogonal no muy alta. Una galería de arcos ciegos bordea
el techado. |
|
Interior
 |
La planta de la iglesia es muy
sencilla. La nave
tiene dos tramos
sin naves laterales. Tienen bóvedas
de cañón. Se encuentran dos ventanas en el
lado sur. |
|
El crucero
está dominado con una cúpula sobre trompas.
Los brazos del crucero, salientes, tienen un solo tramo. Se
encuentran una entrada al oeste y un absidiolo con bóveda
de horno al este. Dos ventanas están horadadas en
los muros. |
|
 |
El ábside, abovedado en cuarto de esfera,
tiene cinco huecos en su base y una sola ventana. |
|