Sant Andreu de Salardú

 

Gracias a Xavier Palau por su ayuda.

 

La iglesia Sant Andreu es de los siglos XII y XIII.

 

 

Tiene un campanario octogonal del siglo XVI.

 

 

El pórtico se sitúa en el lado sur de la nave. Los capiteles y la arquivolta están decorados con motivos vegetales. Encima de la puerta hay un crismón.

 

 

La nave tiene tres partes de tres tramos separados por grandes arcos apuntados. La nave central tiene una bóveda de crucería mientras que las naves laterales están abovedadas de aristas. En la parte ocidental de la nave hay una ventana gótica.

 

 

El crucero no es saliente. Se ilumina al sur por ventanas de medio punto, rodeadas de columnitas, y al norte por aspilleras. En el crucero se encuentran frescos representandos Cristo, las virtudes teologales y cardinales, la Anunciación y la muerte de la Virgen. El ábside tiene una bóveda de horno. Las dos absidiolas son semejantes.

 

 

Isil d'Aneu

 

isil d'aneu Sant Joan d'Isil, en el valle de Àneu, es un antiguo convento del orden de San Juan de Jerusalén. Su ábside domina un río.

 

 

Además la iglesia tiene un bello pórtico del siglo XIII, cuyas arquivoltas se decoran con billetes. Los capiteles están adornados con animales y vegetales.
isil corniche

 

 

isil portail Debajo de la cornisa, los canecillos muestran figuras variadas, especialmente Adan y Eva.

 

Sant Jaume de Queralbs

 

queralbs La pequeña iglesia de Queralbs está situada en el valle de Freser. Es del siglo XII. En el lado sur se encuentra un porche con seis arcos de medio punto.

 

 

Los arcos se apoyan en capiteles de varios motivos, especialmente animales fantásticos.
queralbs chapiteau

 

 

nef La iglesia tiene una nave única con una bóveda de cañon. Hay una ventana pequeña en el sur. El crucero se compone de dos capillas con bóvedas de cañon.

 

 

El ábside, con su bóveda de horno, está horadado por una asperilla. Se decora con un fresco representando el Cristo pantócrator rodeado por angeles. Encima de la bóveda de horno hay otros frescos con la coronación de la Virgen.
choeur

 

Porqueres


Cerca de Banyoles se encuentra la iglesia Santa Maria de Porqueres, de los siglos XII-XIII (fue consagrada en el año 1182). Una españada domina la fachada.

 

 

 

Las arquivoltas del pórtico se decoran con motivos geométricos, vegetales y animales. Las impostas también tienen decoraciones vegetales. Unos capiteles tienen motivos en forma de piña, con animales en los ábacos.

 

 

La nave única tiene una bóveda de cañon. Hay dos aspilleras en cada lado.

 

 

El arco triunfal del coro es remarcable: una moldura tórica con vegetales une capiteles con animales en sus cestas y episodios bíblicos en sus ábacos. Al sur se ven la historia de Adan y Eva.

 

 

 

El ábside está rodeada por cuatro capillas pequeñas. Los otros capiteles tienen motivos vegetales (especialmente piña).

 

 

Santa Cecilia de Montserrat

 

Santa Cecilia fue un pequeño monasterio benedictino del siglo X situado en la montaña de Montserrat. El lugar es magnífico. Está cerca del monasterio de Santa Maria, el lugar de peregrinación más importante de Cataluña, dedicada a una Virgen negra.

 

 

La iglesia románica es del siglo XI. Su cabecera está decorada con bandas lombardas y una espadaña.

 

 

Quedan unos edificios del monasterio y una parte del claustro.

Page d'accueil